miércoles, febrero 14, 2018

Sobre los profesores que no saben sugerencias APA


Clase del 14 de febrero de 2018

La clase comenzó cuando el profesor quiso que leyéramos un artículo en Las2Orillas sobre las famosas “normas APA”. En el texto se afirmaba que estas no existen porque la palabra “norma” indica que es algo que todos deben cumplir estrictamente y en Colombia esto no sucede, dice el autor. En realidad, son sugerencias de la Asociación Americana de Psicología. El problema reside en que, por ejemplo, en las universidades algunos profesores las tergiversan o no las tienen muy claras mientras que otros sí. Esto tiene como resultado que un estudiante tenga una confusión: cuando las aplica, en una clase saca un 5 y en otra saca un 0. He sido alumna la mayor parte de mi vida y puedo asegurar que esto es así. Como dice el autor, los profesores no leen del todo las últimas ediciones de las “normas” APA. 

Muchas veces nosotros los estudiantes nos conformamos con complacer al profesor, y por eso no nos esforzamos por saber, verdaderamente, las últimas actualizaciones de las sugerencias APA. Los estándares de las publicaciones se han vuelto un tema únicamente de compromiso con la materia para sacar un 5; y cuando en las clases asumen que ya las debemos saber, acudimos a Wikipedia. Al leer el artículo pensé “qué embarrada los profesores, todo es su culpa”, pero ahora que lo pienso mejor, también como estudiantes tenemos la responsabilidad de nuestro propio conocimiento y el derecho a exigir que los profesores nos enseñen este tipo de cosas (algo demasiado importante y útil en la vida). 

Más tarde, María José Navarro y Jorge Montenegro hicieron su presentación sobre el código 2 de APA, titulado “Estructura y contenido del escrito: Estándares para la presentación de información en una publicación periódica”. Esta exposición nos ayudaría a salir de la ignorancia frente al tema y a  no depender de nuestros profesores. El salón estaba oscuro y caliente, la presentación fue larga y densa, los temas estaba divididos en 11 apartados: 

1. Título
2. Nombre del autor y afiliación institucional
3. Resumen
4. Introducción
5. Metodología
6. Resultados
7. Comentarios
8. Experimentos múltiples
9. Referencias
10. Notas al pie de página
11. Apéndices y materiales complementarios

Sí, ¡demasiado larga! Además, fueron bastante rápidos a la hora de hablar, entonces me costó trabajo presionar cada tecla con tanta rapidez sin equivocarme. Opté por no poner tildes para ahorrar tiempo, eso me dolió en el alma. 

Ahora bien, entrando en materia, resumidamente los puntos consisten en:

1. Título: es un enunciado conciso, de no más de 12 palabras que resume el contenido del texto. Es importante que sea llamativo, entendible y explicativo por sí solo. Importantísimo: la primera letra va en mayúscula, no debe haber punto al final y debe ir centrado. 

2. Nombre de autor y afiliación institucional: la verdad es que nunca había pensado e esto. Muchas veces cuando leo artículos científicos, paso de largo esta parte. Bueno, algo que resalta APA es que el nombre del autor debe ponerse de la misma manera en todas las publicaciones. Algo que me pareció muy curioso es que se pide omitir los títulos profesionales, precisamente porque usualmente suena presumido. Se ponen también las afiliaciones del autor al lugar en donde se llevó a cabo la investigación. Se presenta así:

Primer párrafo: afiliación departamental completa.
Segundo párrafo: cambios de afiliación si es el caso.
Tercer párrafo: agradecimientos, circunstancias especiales.
Cuarto párrafo: persona de contacto. 

No se cita ni se enumera el manuscrito.

3. Resumen: es una síntesis breve y global del artículo. María José lo llamó “el párrafo más importante del trabajo”. También es el primer punto de contacto con el lector y puede determinar si una persona lee y cita un artículo o no. Incluye palabras claves, no se agregan comentarios ni detalles porque tiene un máximo de 250 palabras. Lo importante es lograr la mayor información posible por oración. Hay diferentes tipos de resúmenes de acuerdo al tipo de texto: 
  • Textos científicos
  • Reseñas
  • Orientación teórica
  • Artículo metodológico
  • Estudio de caso
Lo importante para tener en cuenta es que el resumen abarque brevemente las subsecciones de la publicación, por ejemplo, si es científico se debe incluir el problema, los participantes, las características del método de estudio, descubrimientos básicos y conclusiones. 

4. Metodología: su función es describir en detalle cómo se realizó el estudio. Aquí se pueden adicionar diferentes metodologías utilizadas, así como se puede referir a otros estudios realizados anteriormente. Es importante porque permite evaluar la confiabilidad y la replicación. En la metodología es vital identificar las subsecciones, pues tiene apartados bastante distintos que, de no ser diferenciados, podría llevar a una gran confusión. 

Unas subsecciones pueden ser: 
- Intervenciones realizadas
- Procedimientos de muestreo
- Aproximaciones de medición
- Diseño de la investigación
- Se pueden incluir subsecciones adicionales

Otras cosas para tener en cuenta a la hora de hacer la metodología: 

- Definir las características de los participantes, algo que sobre todo es necesario en la ciencia y la psicología. 

- Procedimientos de muestreo: cómo se seleccionaron los participantes, el método de muestreo, el porcentaje de la muestra que participó, el número de participantes de la muestra, describir el contexto y lugar en donde se recolectaron los datos, acuerdos, pagos, estándares éticos y monitoreos de seguridad.

- Trabajo, potencia y precisión de la muestra: tener en cuenta las consideraciones, es necesario que sea representativa. No tiene sentido que, si queremos saber cuántos colombianos van a votar por Petro, solo le preguntemos a personas en Bogotá. La muestra no representa la población en ese caso.

- Mediciones y variantes: se deben incluir las definiciones de todas las mediciones de los resultados. Se tiene que describir los métodos empleados ara la recolección de datos, así como los usados para mejorar la calidad de las mediciones. Opcional: información sobre instrumentos.

- Diseño de la investigación: se presentan diferentes necesidades de presentación de información. Descripciones suficientes para el lector.

- Manipulaciones experimentales o intervenciones: describir el proceso especifico que se realizó, si es que se realizó.

5. Resultados: aquí se deben resumir los datos compilados en el análisis que sean relevantes. Es importante el detalle pues facilitara la presentación de las conclusiones. No se deben incluir puntajes o datos brutos.

6. Comentarios: es el examen, interpretación y calificación de los resultados. En este punto resulta relevante enfatizar las consecuencias teóricas y/o prácticas de los resultados, tiene que haber una sustentación clara con referencia a la hipótesis y se deben incluir las fuentes de sesgo, la impresión de las mediciones, la cantidad general de pruebas, los tamaños de efectos observados, las limitaciones y las debilidades del estudio.

7. Experimentos múltiples: muchas veces se hacen varios estudios o experimentos dentro del escrito, por eso es vital presentarlos por separado con sus respectivas especificaciones para evitar confusiones. Es útil ofrecer una conclusión para cada estudio porque de este modo el lector reconocerá su relevancia en la publicación que está leyendo. Si los estudios ajenos son largos, deben ponerse como archivos complementarios, si son cortos, en la lista de referencias señalada con un asterisco. 

8. Referencias: APA tiene todo un capítulo al respecto, por eso no se dedican a explicarlo en este punto. 

9. Notas al pie de página: Proporcionan contenido adicional o elementos de copyright, complementan o amplían la información y allí se ponen los permisos de derecho de autor (se reconocen la fuente de citas textuales). 

10. Apéndices y materiales complementarios: Es el material adicional que a veces puede distraer o resultar inadecuando en el manuscrito, se pone al final. Yo no sabía la diferencia entre apéndices y material complementario, siempre pensé que eran lo mismo, ¡pero no!

- Apéndices: material breve y se presenta con facilidad para ser impreso

- Material complementario: archivos ubicados en la red, suelen ser extensos: un código algorítmico, clips de audio, modelos matemáticos o informáticos, tablas o protocolos. 

Al finalizar la presentación, hicieron 9 preguntas al público con el fin de conocer el nivel de atención y aprendizaje que tuvimos luego de su explicación. El profesor Cobos les había sugerido que trajeran premios para motivar la participación y ofrecer una recompensa. María José y Jorge decidieron comprarme algunos chocolates porque no habían traído nada. ¡Gracias!

Ah, y ahora le puedo decir a ustedes, profesores, que ¡ya sé sugerencias APA y no necesito su aprobación! #InYourFace